sábado, 11 de agosto de 2012

COMO HACER PARA QUE LOS NIÑOS LEAN MAS?


Este tema siempre ha estado en cuestionamientos en cómo, y que hacer para que ellos realmente se enamoren de la lectura,  no es algo sencillo y tampoco algo que se impone, tiene que ser algo realmente cultural como lo nombra Machado en su texto, “no es algo natural, es algo cultural”.
Lo verdaderamente importante es saber por medio de que se les enseña a ellos el arte de leer, y aquí es donde se empieza una aventura por saber que métodos debemos utilizar para que nuestros niños se enamoren de ella.
Como siempre se ha dicho, la educación empieza en casa, y los niños siempre repiten lo que ven de sus padres, entonces es aquí donde se debe dar el primer paso con ellos al inculcarle el hábito de lectura, ya que los niños son imitadores de sus padres,  y siguiendo de este modo, ya se pasa a la escuela y es allí donde se complementa la base de esta enseñanza del hogar, donde el docente o pedagogo tiene que ingeniárselas para llegar a introducir al estudiante en este maravilloso mundo, y es aquí donde se les hace actividades de lectura,  en los cuales ellos sientan una verdadera pasión por leer por descubrir por imaginar, crear, soñar y hacer una cantidad de cosas, que al final queden fascinados de la lectura, pero para llegar a trasmitir esta pasión, el profesor, antes que nada debe estar impregnado de este tema, porque no se puede dar algo de lo que no se tiene y así poder dirigir a sus pequeñuelos por un mundo lleno de magia y fantasía.
 Al haber pasión en ellos, cada vez que vean un libro, les entrara curiosidad y esta es precisamente la que se debe llegar a despertar en ellos, donde sientan una curiosidad por saber que van a encontrar en esa lectura, que su mente se llene de mundos imaginarios y únicos, de los cuales les de esa emoción por coger el libro y devorárselo hasta no dejar ni un pedacito de él.
En medio de esta pasión, ellos ya aprenden a explorar por si solos, y empiezan a seleccionar sus textos según sus gustos, a tener un verdadero encuentro con la literatura y así, empiezan a buscar las experiencias positivas que esto les puede dejar entonces nosotros como maestros debemos potencializar las capacidades de nuestros niños y jóvenes, apoyándolos en el desarrollo de sus contenidos, habilidades que puedan ser parte de diferentes procesos de superación, en la casa, familia entornos sociales, en la escuela, guiándolos hacia sus deseos, intereses, motivaciones,  para que lleguen a su meta y puedan ser personas de bien.
En pocas palabras debemos trabajar en el conocimiento y la reflexión sobre la construcción de la concepción, perspectivas, nociones de literatura, categorías y los imaginarios que circulan alrededor de la infancia y la juventud.


1 comentario:

  1. Cuando Machado asume que la lectura es algo cultural, no entiende la lectura como solamente una imitación, esto desde el ejemplo y la práctica, cuando los niños ven a los padres y los maestros leer pues ellos van a querer hacerlo... esto de ser seres humanos se nos contagia, aprendemos de ello. Me parece interesante la expresión "arte de leer", en tanto se problematice como técnica y pase hacer una forma artística.

    ResponderEliminar